El ron es una bebida espirituosa que se logra primero; como el resultado
de la fermentación de las mieles (jugos) de la caña de azúcar, segundo; gracias
al proceso de la destilación industrial del mencionado fermento, con lo que
obtiene un aguardiente que fácilmente bordea los 80 grados de volumen
alcohólico.
Este brebaje, por primera vez hace su entrada en la escena de la América Central, gracias a que los conquistadores Europeos trasladaron al nuevo mundo las primeras plantaciones de caña –fruto que es de origen árabe- junto al proceso industrial de destilación, desconocido hasta ese entonces, por los grupos sociales de esa región del globo.
Este brebaje, por primera vez hace su entrada en la escena de la América Central, gracias a que los conquistadores Europeos trasladaron al nuevo mundo las primeras plantaciones de caña –fruto que es de origen árabe- junto al proceso industrial de destilación, desconocido hasta ese entonces, por los grupos sociales de esa región del globo.

Sucedía que el agua de abordo, era transportada en barriles madera que le traspasaban un sabor bastante desagradable, además que el líquido vital se echaba a perder fácilmente, por lo que comenzaron a utilizaba el ron para hacer potable el agua y de paso un poco más agradable al paladar.
Al ser un producto
elaborado en el Caribe, era de bajo precio, con lo que rápidamente se volvió
indispensable entre el resto de los diferentes marineros de ese entonces, como
es una bebida alcohólica de alta graduación, seguramente fue la responsable de
muchas grescas, rebeliones y amotinamientos en alta mar.
Tal fue la producción, que era uno de los pocos productos con valor agregado que se exportaba al viejo mundo
Tal fue la producción, que era uno de los pocos productos con valor agregado que se exportaba al viejo mundo
Contemporáneamente,
a este brebaje se lo rebaja con aguas destiladas o de mantiales para convertirlo en ron
fresco si esta destinado para el consumo sin su paso por madera, caso contrario se estila añejarlo puro en
barricas de diferentes tipos de roble que previamente han tenido en su interior whiskey
americano tipo Bourbon o Tennesse, tambien otras que han tenido vino tinto tipo jerez o vino tinto frances de alta gama, otras que previaente han tenido coñac, finalmente tambien se estila usar barricas jóvenes que son carbonizadas internamente antes de introducir el ron recien destilado.

Actualmente
es uno de los licores base para muchos de los cocteles preparados diariamente
en los cuatro rincones del planeta, generalmente se combina bastante bien con
diferentes cítricos y frutas frescas de origen tropical. Como dato, solo en
Bolivia, el año 2010; se importaron más de 650.000 botellas de ron provenientes
del Caribe, por un valor aproximado de 5.5 millones de dólares[1].
En honor a la tradición, me relevo hasta la próxima edición, con un canto pirata que dice así:
“…Con
una Botella de Ron, la vida pirata, la vida es mejor, Ho, Ho, Ho…”
Texto: Romano Paz
[1] Fuente;
Elaboración propia, en base a datos oficiales del Instituto Boliviano de
Comercio Exterior (IBCE)
No hay comentarios:
Publicar un comentario