Debo reconocer que de un
buen tiempo a esta parte, he vivido algunas de mis experiencia vitivinícolas
más sublimes en compañía de Carlos Suárez, amigo con el que compartimos un
profundo apego por el mundo del vino y la
cultura que gira en torno a la bebida de los Dioses, quien es propietario
del Restaurante Michelangelo y que además hace unos meses fue acreditado como Brand Ambassador de Don Melchor en Bolivia, por lo que resulta virtualmente imposible
no pasar noches épicas y memorables en su compañía, jornadas en las que es
imprescindible una grata compañía, la gastronomía ítalo boliviana, música
sublime, el bueno vino y el sello personal de Carlos.
Transcurría un apacible
lunes 20 de abril cuando recibí la llamada de Carlos, me comento que la primera
semana del mes en curso se había ausentado a Chile para visitar algunos de los
viñedos de Concha y Toro, por lo había resuelto llevar a cabo una Cata Vertical de Don Melchor al día siguiente, invitándome a ser partícipe de la
misma, ante la irresistible propuesta, de inmediato confirme mi asistencia al
corro vitivinícola.
A
las 19:59 del martes 21 de abril ya me zapateaba la lengua, por lo que un minuto antes de la hora
prevista para el cónclave, me anuncie en la recepción con la ilusión de ser uno
de los primeros comensales en arribar a la cita (ya saben, la hora boliviana
siempre va retrasada con unos treinta minutos respecto a la hora oficial), incómoda
fue mi sorpresa al descubrir que había una sola silla vacía, ¡la mía!, así que con premura me incorpore
al grupo y me predispuse a disfrutar de la velada.
Mientras nos deleitábamos
con una Sparkling Brut de Casillero
de Diablo, con precisión alemana Carlos Suárez dio inicio a la Cata Vertical
comentándonos que tendríamos la primicia de catar las primeras botellas de Don Melchor 2011 que recién saldrán al
mercado a finales de mayo del presente año, y que además la Vertical sería con las añadas 2010 y 2009, sin embargo como antesala, el Export
Manager Juan Pablo Consiglio nos dio los siguientes interesantes
datos:
·
- Don Melchor es uno de los primeros Grandes Vinos del Nuevo Mundo
- Concha y Toro No tienen embajador de Don Melchor en Todos los países, solo tiene en Panamá y Bolivia
- Las dos botellas de la añada 2011 a ser valoradas, se habían extraído directamente del lote que se encontraba en estiva, por lo que se habían etiquetado a mano de manera exclusiva para la ocasión
- La Bodega Concha y Toro es una de las más importantes del mundo y sus vinos encuentran presentes en más de 140 países.
- La primera cosecha de Don Melchor fue en 1987, por lo que con la añada del 2011, van 25 cosechas en el mercado.
- Carlos Suárez es uno de los pocos que tiene la colección completa de todas las añadas de Don Melchor.
En la Antesala de la Vertical, Juan Pablo Consiglio y Carlos Suárez nos explicaron
la ubicación geográfica de las 7 Parcelas (6 de cabernet Sauvignon y 1 de
Cabernet Franc) que componen el viñedo de Puente Alto, La edad estimada de las vides
(más de treinta años), las diferencias térmicas durante el día y la noche, la
influencia de los factores climáticos con sus estaciones bien marcadas, además
de la importancia de tener un suelo pobre y pedregoso para que las vides se
esfuercen y den uvas de alta calidad, con una gran concentración de taninos y
azucares fermentables. Características todas, que de acuerdo a nuestros
expositores, hacen del viñedo de Puente Alto el mejor de Chile y uno de los
mejores del mundo para cultivar Cabernet Sauvignon.
Finalmente llego la parte lúdica
y dionisiaca de la noche, la valoración organoléptica de los vinos en
cuestión, que previamente habían sido decantados.
Don Melchor Cabernet Sauvignon 2009 (94 puntos by Wine Spectator 2013), A la vista se
presento de un color rubí intenso con matices acobrados, en nariz presentaba poca
fruta roja madura y resaltaban más el chocolate y el tabaco, además de notas
amaderadas y algunas especias. En boca resulto ser un vino con un buen ataque,
astringencia media, con una muy buena estructura, especiado, buena persistencia
y un dejo de chocolate amargo.
Don Melchor Cabernet Sauvignon 2010 (95 puntos by Wine Spectator 2014), A la vista se
presento de un color rubí intenso y brilloso, en nariz se presentaba con fruta
roja madura y sobre madura, con chocolate medio y un toque tabaco, además de notas de vainilla y
pimienta. En boca resulto ser un vino redondo, bien estructurado y elegante, se
percibía bastante carnoso y su paso presentaba taninos medios que daba paso a mermeladas negras, chocolate amargo, pimienta
y un final lago.
Don Melchor Cabernet Sauvignon 2011 (la primicia y mi favorito de la noche), A la
vista se presento de un color rojo rubí intenso, brilloso y de muy buen cuerpo,
en nariz se percibía frutas negras maduras y sobre maduras, bastante tabaco y
algo de eucalipto, se percibía bastante elegante y complejo. En boca era
aterciopelado, con taninos medios que daban paso a frutas negras, frutas sobre
maduras y mermeladas que se sucedían con notas terciarias de chocolate, tabaco
y especias, un vino con gran concentración, buena persistencia y complejo final.
No se hizo ningún maridaje, pero hubo cena a la carta, postre, Late Harvest, buena vibra y mucha tertulia, pero; ¿cómo puede caber tanto en una sola redacción?
Hasta la próxima…
Texto: Romano Paz
No hay comentarios:
Publicar un comentario