![]() |
En Mar de las Pampas, con un Malbec Campos de Solana |
Esta
estación es muy importante para las vides, pues durante la primavera, tal cual
ave fénix, estas se renuevan y despiertan de su profundo letargo para comenzar el
ciclo de la brotación y floración, que culminara con la cuaja, que es el
momento en que las flores son polinizadas y se forma el fruto de la uva, que en
la caso de la vitivinicultura, serán cosechadas de manera tempranera, medianera
o tardía, fenómeno que ha de variar en función a múltiples factores, por citar algunos; el tipo de cepa, el tipo de vino a elaborar, la ubicación
geográfica del viñedo, etc.
La
vendimia se lleva a cabo entre el verano y el otoño, quedando las vides sin frutos
para recibir el invierno, estación que terminara desojandolas por completo debido
al viento y las precipitaciones pluviales, cumpliéndose de esta manera
simbólicamente el ciclo natural de vida, pues todo; nace, crece, se reproduce y
muere.
A
ello se debe que de VID, derive VIDA y que para los griegos, Dionisio, haya sido el dios de la vendimia y el vino, pues es la divinidad que inspira la
locura ritual y el éxtasis, la dimesión dionisiaca del ser, que se antepone a su dimensión Apolínea, que es la faceta racional, pues Apolo en la mitología griega, es el dios de la luz y la verdad, es decir la racionalidad.
Para
no dejar pasar la ocasión, les hago recuerdo que en otra entrada vimos que el vocablo
latín de AQUA VITAE significa AGUA DE VIDA, brebaje que desde tiempos inmemoriales se obtiene destilando vino,
por lo que tambien se le conoce como el Espíritu del Vino, en la actualidad acostumbramos
referirnos a este tipo de aguardientes como; Brandy, Coñac. Armañac, Singani, Pisco,
Grappa, etc.
![]() | ||
Tomando Altos del Plata en Pinamar |
Se
nos va el mes abril, pero renovamos nuestro compromiso con la vid, el aqua vid
y fundamentalmente con la VIDA. Gracias al apoyo del IC Norte, catamos algunos
de los mejores Whisky´s disponibles en el mercado boliviano, también debo
agradecer el apoyo de la empresa AJ Vierci con la que catamos algunos de los mejores
vino argentinos, entre los que debo destacar los vinos Terrazas de los Andes en
sus varietales Malbec y Cabernet, quienes por azares del destino fueron
mis caballos de batalla en mis últimas
vacaciones familiares de fin de año en la playa de Pinamar-Argentina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario