
Dice un adagio que nadie es
profeta en su tierra, pero también hay otro que afirma lo siguiente; toda regla tiene su excepción. Y en esta
ocasión, la excepción tiene nombre y apellido; Carlos Suárez, reconocido enófilo (amante del vino y su cultura) de
Bolivia, quien el pasado jueves 10 de septiembre ha sido posesionado como el nuevo
decano del cuerpo diplomático en Bolivia, de la afamada marca de vinos “Don
Melchor”, que forma parte del portafolio Premium de la bodega chilena “Concha y
Toro”, con presencia en más de ciento treinta países alrededor del globo, lo
que la convierte en una de las 10 bodegas más grandes y poderosas a escala
planetaria.

Dada la importancia del solemne acto, se traslado a Santa Cruz el Export Manager de Don Melchor; Juan Pablo Consiglio, para posesionar como Brand Ambassador de “Don Melchor” a Carlos Suárez, quien ejercerá sus funciones diplomáticas desde su embajada, ubicada en la calle Chuquisaca N° 502, esquina Manuel Ignacio Salvatierra, donde también funciona el restaurante Michelangelo.
Como no podía ser de otra manera, la posesión se realizo con una cata vertical de tres vinos del extenso portafolio de la bodega Concha y Toro, en la que el actor principal fue Don Melchor Cabernet Sauvignon 2009.
Para ir entrando en calor, mientras los invitados llegaban y ocupaban sus butacas en la sala de cata, como aperitivo, disfrutamos de un vino espumante de la línea Casillero del Diablo, un Brut Reserva, elaborado mayoritariamente en base a Chardonay y según pude indagar, tiene un toque de Pinot Noir.
El sparkling en cuestión, me pareció en nariz un vino con notas cítricas de manzana verde que se combinaban bastante bien con notas minerales, en boca gracias a que se trataba de un Brut, poseía un nivel muy bajo de dulzor, por el contrario contaba con una buena aspereza, al mismo tiempo que cumplía su promesa de ser un vino cítrico y mineral, dejando un final medio en notas retro-nasales.

Acto
seguido, llego la hora de valorar el vino insignia de la noche, Don Melchor, por lo que Juan Pablo
Consiglio procedió a develarnos los secretos que han hecho de este vino, el vino
chileno con los puntajes más altos otorgados en la historia por Wine Spectator, a continuación el detalle.

El origen de Don Melchor, es el viñedo de Puente Alto, ubicado en el afamado Valle del Maipo, Chile, el viñedo consta de 127 hectáreas, dedicadas exclusivamente a la vinificación para la elaboración de “Don Melchor”. De las 127 hectáreas, 120 son dedicadas a la producción de Cabernet Sauvignon, con vides que promedian más de 30 años de edad, las 7 hectáreas restantes son dedicadas a la producción de Cabernet Franc. El viñedo, de acuerdo a un estudio satelital ha sido dividido en siete parcelas que se denominan cuarteles. En este sentido, Juan Pablo Consiglio, nos indica que se trabaja y vinifica de manera independiente en cada uno de los cuarteles.
Por lo que Don Melchor es un ensamblaje de Cabernet Sauvignon proveniente de 6 cuarteles y un pequeño toque de Cabernet Franc proveniente del 7mo cuartel, se utiliza el Cabernet Franc en pequeñas proporciones para suavizar los potentes taninos del Cabernet Sauvignon.


A la vista se presento de un color rubí intenso con matices violáceos, en aroma presentaba fruta roja madura y sobre madura, con chocolate y algo de tabaco, además de notas tostadas y especiadas. En boca resulto ser un vino con un buen ataque, astringencia media, con una muy buena estructura, con frutos rojos maduros, mermeladas negras, especiado, buena persistencia y un dejo de chocolate amargo.


Para el epílogo de una noche que ha quedado para los registros de la historia vitivinícola de Santa Cruz y Bolivia, cerramos con un vino “Late Harvest” también de Concha y Toro, de notas maravillosas a miel, piña, piel de durazno y un toque cítrico, lo maridamos con un Pie de Limón estilo Cheesecake.
Finalmente, se puede decir que ha sido un merecido reconocimiento a un prócer de la gastronomía y la cultura vitivinícola en nuestro medio, pues lleva más de 27 años promoviendo ambas cosas, deleitando los paladares de lugareños y peregrinos. Para Carlos Suarez, fue una cita con la historia y los asistentes tuvimos la edificante sensación de compartir su alegría, pues es uno de los pocos Brand Ambassador de Don Melchor en la región, un verdadero profeta en su tierra, hito logrado con méritos propios.
Texto: Romano Paz
Despidiendo la noche con el Maestro Ramón Freixa